.jpg)
Nos guste o no, nos encontramos sumergidos en la era de la tecnología. Según los negocios van incrementando su dependencia en data electrónica y sistemas de computadoras para conducir sus operaciones diarias, grandes cantidades de datos personales y financieros van siendo guardados en línea. Esto puede dejar a los individuos y/o otros negocios expuestos a una enorme responsabilidad de ocurrir una brecha en la seguridad de su data.
Según un grupo de investigaciones independientes, el Grupo Aite, 47 por ciento de los norteamericanos experimentaron robo de identidad financiera el el 2020.
En su reporte, US Identity Theft: The Stark Reality, ellos encontraron que los casos de robo de identidad ascendieron a la alta cifra de $502.5 billones (US) en el 2019, e incrementaron 42 por ciento a $712.4 billones (US) en el 2020. En el Reporte del Costo de Brecha de Datos, un estudio global auspiciado por IBM Security y conducido por el Instituto Ponemon, reveló que el costo promedio de la brecha de datos tuvo un alza de $3.18 millones en 2020 a $4.24 millones en 2021. Los ataque por rescate, mejor conocidos como ransomware, costaron un promedio de $4.62 millones, superando el costo promedio del renglón de brecha de datos. Estas amenazas pueden llevar a robo, daños o mal uso de información sensitiva u otras tecnologías vitales que podría resultar en interrupción de operaciones y costos de recuperación que regularmente incluyen reparaciones especializadas y gastos legales.
El seguro para protección de datos cibernéticos ha evolucionado como producto en los Estados Unidos desde los medianos 1990’s, según las compañías aseguradoras tuvieron que expandir sus coberturas para responder a un riesgo que creció en alcance y naturaleza. En el 2020, 203 grupos de compañías aseguradoras reportaron la activación del cyber insurance en una o más de sus subsidiarias, subiendo a 197 desde el 2019, según la fuente de S&P Global Market Intelligence.
La aseguranza cibernética te permite liberarte de las preocupaciones sobre este tipo de amenazas, y dedicar más tiempo a los asuntos que te ayudan a hacer crecer tu negocio, ayudando a reducir los efectos potencialmente devastadores de un reclamo. Este puede cubrir costos relacionados a investigaciones forénsicas de Inteligencia de Tecnología, restauración de data, responsabilidad legal y notificaciones a clientes afectados.
¿Qué negocios se exponen? Cualquier negocio que almacene o procese información sensitiva como nombres, direcciones, número de Seguro Social, expedientes médicos o información de tarjetas de crédito. Todos necesitarán este tipo de cobertura de seguro.
Además, cualquier tercero que maneje datos e información confidencial, tales como contables o personal de sistemas de internet, deben tener su propia póliza de cyber insurance ya que muchos de sus clientes podrían exigirlo antes de contratarles.
Dada la cantidad de pequeños negocios que seleccionan utilizar y almacenar datos digitales, la necesidad para este tipo de cobertura se ha expandido a más industrias que simplemente cuidado de salud o banca.
Algunos de los múltiples ejemplos de negocios que deben considerar una póliza de cyber insurance, incluyen:
- Comerciantes
- Restaurantes
- Salones de Belleza / Barberías
- Compañías de Mercadeo
- Contratistas
- Agentes de Bienes Raíces
- Consultores
- Firmas Financieras
En Buscando Seguro nos especializamos en facilitar todo tipo de cobertura de seguros en el estado de la Florida al igual que Georgia, Texas y otros estados en casi toda la nación. Aquí, tus especialistas locales están para ayudarte. Para preguntas, no dudes en communicate con nosotros en www.buscandoseguro.com o llamarnos directamente al (877) 427-9671.

Lizandra Mesquita, 2-20
Agente de Seguros