
Orlando, Fla.—Cuando estás en tu casa, o apartamento, puedes hacer tu lavado de ropa fácilmente mientras descansas y te relajas, porque te encuentras en tu espacio seguro. Eso sería un concepto muy acertado si no estuviésemos enterados de que al menos cuarenta y dos familias en los Estados Unidos se ven obligados a lidiar con fuegos en el área de lavandería, y las secadoras de ropa son responsables del noventa y dos por ciento de todos los fuegos en lavanderías debido a falta de mantenimiento adecuado. ¿Ya contamos con tu atención?
Tu cuarto de laundry es de hecho una de las áreas de mayor riesgo en toda tu casa. No solo existe el agravante de tener una secadora funcionando a altas temperaturas en interacción con hilas inflamables, sino que, algunas personas inclusive guardan productos y/o artículos de limpieza que pueden ser altamente peligrosos por su riesgo de incendio.
Algunas señales de acumulación de residuos en filtros o ventiladores
- Cuando la ropa tarda mucho en secar — Las hilas pueden tupir el flujo de aire en tu secadora, esto resultando en ropa que nunca se seca aún luego de un ciclo de secado completo.
- Secadora sobre calentada — Al estar tupido el escape de tu máquina, el calor de adentro continúa acumulándose durante todo el ciclo y esto hace que tu secadora se sienta muy caliente desde el mismo exterior.
- Escape de calor muy lento —Es posible que la acumulación de residuos de tela esté bloqueando la salida de aire caliente al exterior de tu casa. Coloca tu mano cerca de la vía de escape durante ciclos de secado. Si no sientes aire expulsado probablemente deber hacer una limpieza a las vías.
- Olor a quemado — Al congestionarse el filtro o ventilador, al estar sometidas al calor, las hilas pueden iniciar una chispa dentro de tu secadora, si te da olor a quemado, apaga y desconecta tu secadora inmediatamente del ventilador.
La limpieza de ventiladores debe realizarse al menos una vez al año
La falta, o un pobre mantenimiento de tu secadora de ropa, hace que se acumule residuos de tela o hila, que van a disminuir su eficiencia y acortará el tiempo de vida de tu máquina, además de presentar un riesgo de incendio para tu casa. Asegúrate de limpiar adecuadamente los ventiladores anualmente.
En el desafortunado caso de un fuego, contacta a tu compañía aseguradora inmediatamente, para iniciar el proceso de reclamo sometiendo una declaración jurada como prueba de pérdida. En Florida, la ley requiere a los polizahabientes proveer prueba de pérdida, de estar ser solicitada por su compañía aseguradora.
La mayoría de las pólizas para casas protegen la estructura y su contenido en casos de fuego.
Una póliza estándar debe cubrir al menos los siguientes tres renglones:
Domicilio— Típicamente, tu seguro de casa cubre daños por fuego y humo a tu domicilio, y a cualquier otra estructura adherida como el caso de balcones, terrazas y garajes. Si dejas una olla sin atender en la cocina y esta causa un fuego, los reparos a tu casa deberían estar cubiertos, excluyendo cualquier deducible que aplique. Usualmente los deducibles rondan entre los $500 y $1,000.
Estructuras no adheridas — Tu póliza también debe cubrir estructuras tales como covachas, verjas, y garajes despegados de la propiedad principal que hayan sufrido daños por el fuego. Una póliza de casa estándar podría hasta incluir daños al jardín ornamental.
Propiedad personal — La mayoría de las pólizas de casa incluyen objetos personales como, muebles, enseres y ropa que pueden perderse durante un fuego. Es de suma importancia mantener un inventario lo más completo posible que incluya recibos, de estar disponibles. Algunas pólizas van a cubrir los contenidos basados en un porcentaje establecido, que puede rondar entre 40 a 75 por ciento. Esto quiere decir que, si tienes una póliza por $200,000 y te corresponde un reembolso de 40 por ciento, recibirás $80,000.
Si tienes preguntas sobre tu póliza de casa actual o necesitar cotizar una nueva, comunícate con uno de nuestros atentos agentes en Buscando Seguro, llamando al 877-427-9671.

Iraida Pedroza, CSR
Supervisor de Atención al Cliente